La empresa TOPLEADER S.A. adelanta un proceso de selección para la Decanatura de Ingeniería de una reconocida universidad en Medellín.

El perfil que buscan es el siguiente:

1. Estudios: ingeniero con especialización y/o maestría en el área de ingeniería.

2. Experiencia: 3 años. El candidato debe tener perfil administrativo y académico. Igualmente experiencia en formulación de programas académicos y de investigación.

3. Conocimientos básicos: reglamentación de la educación superior y procesos de autoevaluación.

4. Competencias: trabajo en equipo, pro-actividad, compromiso y responsabilidad, trabajo bajo presión, actitud de servicio, orientación a los resultados, capacidad de investigar.

5. Características adicionales: tener experiencia como docente en instituciones de educación superior.

Identificación del Cargo

Denominación: Decano Facultad de Ingenierías

No. Personas Requeridas: 1

Compensación Económica: $ 4.000.000

Contratación: término indefinido

Disponibilidad: tiempo completo.

Las hojas de vida de los interesados pueden ser enviadas al correo electrónico perfillaboral@topleadersa.com y/o asaldarriaga@topleadersa.com



CONVOCATORIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL

CONVOCATORIA 01

Denominación: asesor, Código 102-02

Nivel: asesor

Dependencia: oficina de planeación

Tipo de nombramiento: LNR

Asignación salarial: $ 2.649.725

Bonificación de bienestar $ 45.689

REQUISITOS DEL CARGO (Acuerdo 12 de 1999 CSU)

Título profesional en ingeniera Industrial, administrativa o afines, titulo de postgrado, más un (1) año de experiencia en gestión de calidad.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Asesorar a la Dirección de Planeación de la Sede en la identificación, interpretación y definición de criterios que permitan la adopción de políticas, la selección de alternativas de acción institucional y la asignación de recurso.

2. Absolver consultas, prestar asistencia técnica, emitir conceptos y aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y control de los programas establecidos por la Universidad en la Sede.

3. Realizar estudios y presentar recomendaciones sobre la organización, la estructura administrativa y presupuestal de la Sede e igualmente estudiar y conceptuar sobre los planes, programas y proyectos de orden académico, administrativo y financiero de la Sede.

4. Proponer y realizar estudios e investigaciones relacionados con la misión institucional y los propósitos y objetivos de la Universidad que le sean confiados por la administración.

5. Asistir en representación del Director de la Oficina de Planeación a reuniones, consejos, comités organizados por las demás instancias de la Universidad o por entes externos.

6. Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas por la Oficina de Planeación y la consecución de sus metas y proyectos.

7. Coordinar y administrar el sistema de mejor gestión de la Universidad, apoyando de manera continua la labor del director del sistema.

8. Cumplir y hacer cumplir el uso de elementos y normas de seguridad acorde con las labores desempeñadas, los reglamentos de seguridad industrial y bioseguridad.

9. Organizar, manejar y administrar los documentos correspondientes al archivo a su cargo, de acuerdo con las Tablas de Retención Documental adoptadas por la dependencia y las normas de archivos.

10. Atender conjuntamente con los funcionarios a cargo las diferentes etapas de la valoración del mérito.

CONVOCATORIA:

Quienes cumplan con el perfil de requisitos, favor presentar la hoja de vida en la Sección Gestión de Personal Administrativo, Bloque 41, Oficina 107, en el horario de 7:30 a 12:00 a.m. y de 1:30 a 5:00 p.m.

La fecha límite para la recepción de este documento será el viernes 5 de junio de 2009 hasta las 5:00 p.m.

IMPORTANTE:

Es indispensable presentar copia de los certificados de escolaridad y de las constancias laborales. Con relación al tiempo de formación académica y experiencia, por favor indicar fecha de inicio (día-mes-año), fecha de terminación (día-mes-año), cargos desempeñados, funciones realizadas y dedicación.

NOTA: Quienes no cumplan con los requisitos exigidos, por favor no presentar la hoja de vida.

La Universidad Autónoma Latinoamericana deplora el fallecimiento de la joven profesional JULIET PATRICIA MEJÍA TABORDA, acaecido en la madrugada de este jueves, 4 de junio.

La Dra. Mejía Taborda, de 27 años de edad, era egresada de nuestra Facultad de Derecho, en la que obtuvo el título de abogada en el año 2005 y, posteriormente cursó en nuestro Departamento de Posgrados, la especialización en Sistema Procesal Acusatorio, en el año de 2007.

Esta profesional murió en la Clínica Soma donde era atendida debido a las heridas que le causaron sus asesinos, y tras habérsele practicado una cesárea urgente para salvar a su hijo de ocho meses de gestación.

La Universidad expresa su pesadumbre por este lamentable deceso y envía sus condolencias a los familiares, amigos y compañeros de la fallecida.

UNAULA Y LA FUNDACIÓN MAKIWAYLLUNA


Lo invitan al evento Reggae Social “Tomando Conciencia”, acontecimiento cuya finalidad es culturizar a la población antioqueña y colombiana en general, sobre la inclusión social del habitante de calle y el compromiso que la Universidad Autónoma LatinoamericanaUnaula- ha tenido en los temas referentes a la investigación sobre esta situación social.

A partir de las 4 de la tarde de este sábado, 6 de junio, en el Orquideorama del Jardín Botánico, los asistentes al evento podrán disfrutar de las bandas Afaz Natual, Natura, La Curva Regaee, La Furruska, entre otras.

Esperamos entonces que ustedes aporten su granito de arena con su valiosa presencia en este acontecimiento que servirá para la toma de conciencia sobre la inclusión social del habitante de la calle.

La empresa Postobón S.A., requiere hojas de vida de profesionales en ingeniería industrial para un proceso de selección.

-Sexo: masculino (por la dinámica y contexto del cargo).

-Edad: indiferente.

-Disponibilidad horaria completa.

-Preferiblemente con estudios en logística.

-Salario: promedio de $ 1.400.000 a 1.500.000 (teniendo en cuenta recargos nocturnos y dominicales) con contrato directo por la empresa

-Experiencia de un año en adelante aplicada en el área logística de distribución.

La persona seleccionada para el cargo será ubicada en el Departamento de Empaque y Producto Terminado, teniendo a cargo las siguientes funciones:

-Coordinación en logística de recepción y despacho de mercancía

-Manejo y control de de inventarios

-Manejo de personal

-Coordinar cargue y despacho de producto terminado

Competencias requeridas:

-Alto Liderazgo

-Recursividad

-Proactividad

-Capacidad para trabajar bajo presión y toma de decisiones

-Trabajo en equipo

-Comunicación efectiva



Favor enviar las hojas de vida al correo electrónico oarroyave@postobon.com.co , anexando el diploma y acta de graduación que lo acredite como profesional.

Empresa: TABLEMAC S.A.

Salario: $ 1.500.000

Contacto: James Anderson García

Auxiliar de Gestión Humana

jgarcia@tablemac.com

tel 384-10-00 EXT 244


--------------------------------------------------------------------------------

Ingeniero de producción con experiencia en empresa mediana de plásticos. Enviar hoja de vida con aspiración salarial a: envapet@hotmail.com


--------------------------------------------------------------------------------

Coordinador Regional Comercial requiere entidad financiera.

Requisitos: profesional en administración de empresas, ingeniería industrial y /o afines.

Experiencia: mínima de 2 años en cargos directivos de áreas comerciales en empresas del sector financiero.

Conocimientos: manejo de Office,BSC y herramientas web.

Interesado enviar hoja de vida a: Coordinadora de selección y contratación. Diagonal 75C # 32 EE – 37, Medellín.


--------------------------------------------------------------------------------

Ingeniero industrial, administrador, producción o de productividad y calidad, requiere empresa contratista con experiencia de dos años. Enviar la hoja de vida a: ingelad@une.net.co


--------------------------------------------------------------------------------

Importante empresa constructora requiere los siguientes profesionales:

1) Residentes de instalaciones eléctricas: ingenieros eléctricos, experiencia general superior a 8 años y específica de 5 años en proyectos hidroeléctricos que incluyan actividades de excavación subterránea.

2) Ingenieros residentes vías: ingenieros civiles experiencia general superior a 5 años y específica de 3 años en construcción de vías rurales

3) Ingenieros residentes de puentes vehiculares: experiencia superior a 10 años en la construcción de puentes, amplios conocimientos en construcción de estructuras de concreto en obras de infraestructura

4) Ingenieros de diseño: ingenieros civiles, experiencia superior a 5 años en diseño de obras de infraestructura.

5) Ingenieros de costos y presupuestos: ingenieros civiles, experiencia superior a 5 años en presupuesto, programación y control de obras de infraestructura.

6) Ingenieros Auxiliares: ingenieros civiles, experiencia superior a un año, con conocimientos en procesos constructivos.

7) Jefe de Servicios Generales: ingeniero industrial, administrador de empresas o afines, experiencia superior a 3 años en el cargo. Será responsable por coordinar todas las actividades de transporte, alimentación y hospedaje del personal del proyecto

8) Jefe de Seguridad Industrial: ingeniero industrial, Ambiental o civil, con especialización en seguridad industrial, experiencia general superior a 5 años y específica de 3 años en implementación de sistemas de seguridad industrial en empresas del sector de la construcción.

9) Inspector de Calidad/laboratorista: tecnólogos en construcción o geotecnólogos, con conocimientos en normas INVIAS, ISO 9000, metrología, manejo de datos estadísticos y verificación y mantenimiento de equipos de laboratorio., experiencia general superior a 5 años y mínimo 1 año en empresas certificadas en el sistema de gestión de calidad

10) Jefe e Calidad/ Ingenieros de Calidad: ingenieros civiles, con estudios en calidad, experiencia general superior a 5 años y específica de 3 años en implementación de sistemas de gestión de calidad en empresas del sector de la construcción.

11) Residente Social: profesional en trabajo social o sociología, experiencia general superior a 5 años en proyectos de infraestructura que involucre manejo e comunidades indígenas y afro descendientes.

12) Topógrafos: profesional en ingeniería topográfica o tecnología en topografía, experiencia superior a 5 años en proyectos de infraestructura.

13) Jefe de gestión humana: ingeniero Industrial, administrativo o sicología, experiencia superior a 5 años en el cargo en empresas constructoras, con conocimientos en el modelo de gestión por competencias, legislación laboral y administración d personal.

14) Jefe Administrativo: ingeniero Industrial, Administrativo o afines, experiencia superior a 5 años en administración de procesos contables, compras, almacén, servicios generales y gestión humana en proyectos de infraestructura.

15) Jefe de Almacén: ingeniero Industrial, Administrativo o civil, experiencia superior a 5 años en el cargo en el manejo de almacenes de obras de infraestructura, deseable maneo de CGUNO.

16) Maestros /inspectores de Obra: técnicos tecnólogos en construcción, experiencia superior a 10 en proyectos de infraestructura.

17) Operadores de equipo pesado: retroexcavadora, buldózer, cargador, vibrocompactador, motoniveladora, volqueta jumper y doble troque, bachilleres, preferiblemente con curso en operación de maquinaria pesada. Experiencia superior a 8 años operando equipos en proyectos e infraestructura. Disponibilidad para trabajar en obra, en diferentes lugares del país.

Las hojas de vida deberán ser enviadas al correo electrónico rhumano@recurso-humano.com , en asunto, indicar el nombre del cargo al cual aplica.

Sergio Esteban Vélez.

Periodista del Periódico El Mundo

Esta semana, se cumple el primer aniversario de la posesión del doctor Sergio Naranjo Pérez como rector de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA).

El rector Naranjo cuenta con una trayectoria de más de 40 años de servicio a la comunidad. En las diversas posiciones que ha ocupado, como banquero, empresario, educador, concejal, alcalde de Medellín y embajador ante cuatro naciones, ha brillado por su desbordada energía, su constancia, su ética, su caballerosidad y, sobre todo, por los sobresalientes logros de todos sus programas y proyectos. No en vano fue electo como el Mejor Alcalde de Colombia, durante tres años consecutivos.

En su nueva faceta de rector, Naranjo nos demuestra, une vez más, que es como el legendario Rey Midas: ¡todo lo que toca lo vuelve oro!

Este quijote paisa se le ha medido a la tarea de reemplazar a Jairo Uribe Arango, quien durante cuatro decenios fue alma y motor de Unaula. El doctor Jairo, quien ha expresado que está seguro de que la Universidad queda en las mejores manos, puede estar tranquilo, pues, dadas las calidades y cualidades de su sucesor, el objeto de su lucha de toda una vida está a salvo. Por su parte, Naranjo ha optado por acudir con frecuencia al doctor Uribe Arango, como su mejor y mayor consejero.

Sergio Naranjo ha manifestado que, no obstante haber asumido dignidades de altísima envergadura y recibido condecoraciones de la talla de la Orden de la Democracia, el honor que más lo enorgullece y le llega al alma es esta oportunidad de conducir la modernización, acreditación e internacionalización de Unaula, su alma mater, a la cual debe tanto y ha profesado siempre tanto amor. No podemos olvidar que Naranjo, además de ser cofundador y egresado de Unaula, se ha vinculado a esta universidad, en otras ocasiones, como profesor y decano de Economía.

Tal vez, es por esta maravillosa mezcla de espíritu ejecutivo y sentido de pertenencia, que Naranjo puede hoy presentar resultados de gestión muy superiores a los de la mayoría de los rectores en su primer año de labores.

Del profuso balance que el rector Naranjo presentó, hace unos días, ante la Asamblea de Fundadores de la universidad, me permito extraer y resumir los siguientes puntos:

- Ha impulsado un interesante plan de Mercadeo, que ha traído como resultado el incremento de inscripciones en un 61% y de un 45% en matrículas de pregrado.

- Se ha craneado, además, un “Plan Integral para Controlar y Prevenir la Deserción”, con acciones acciones puntuales en materia económica, apoyos académicos, asistencia sicológica, orientación profesional, flexibilización de horarios y flexibilización del reglamento académico. En consecuencia, en las principales facultades (Derecho y Contaduría), la deserción ha disminuido en un 45,03% y 71,84%, respectivamente.

- El rector Naranjo ha programado una completísima Reforma Administrativa y Financiera, en pos de que contar con la capacidad para ejecutar los numerosos proyectos concebidos en el nuevo Plan de Desarrollo. Así, con un claro orden de prioridades, objetivos y metas, ha formulado una estrategia que hace énfasis en la importancia de la función de Extensión, para generar nuevas fuentes de ingreso a través de asesorías, consultorías, interventorías, asistencia técnica, capacitaciones específicas, alianzas estratégicas, donaciones, cooperación internacional y acceso a recursos gubernamentales.

Con este fin, se ha puesto en marcha una nueva división de Planeación y se prevé que, en las próximas semanas, ya esté funcionando la división de Emprendimiento.

Paralelamente, el equipo del rector trabaja en la propuesta de creación de una vicerrectoría de Investigaciones y de otra de Extensión y Proyección Social, fundamentales para suministrar a la Universidad de los recursos necesarios para la formulación y ejecución de sus planes estratégicos.

- Se ha articulado un acucioso esquema guía para la obtención de la Acreditación de Alta Calidad de la universidad, al cual se han asignado importantes recursos.

- Nuevos Registros Calificados de Posgrados (6 nuevas especializaciones).

- Se ha trazado un Plan Estratégico para la Incorporación de Nuevas Tecnologías a la Educación Superior, a la vez que se ha logrado la instalación de la Red Inalámbrica.

- Se adelantan también gestiones para la construcción de una torre inteligente de 8 pisos, que atienda la expansión de los programas presenciales semestralizados, que cuente con nuevas aulas para pregrado y posgrado, un auditorio moderno, salas de conferencias y exposiciones, un polideportivo y una sede para los egresados.

Semejante listado de logros en tan breve lapso me hace recordar cuando escuché al gran prohombre antioqueño Jorge Rodríguez Arbeláez afirmar que nunca había conocido a alguien con la capacidad ejecutiva de Sergio Naranjo Pérez. Bien, entonces, por la Universidad Autónoma, que puede aprovechar el privilegiodeserconducidaporunlíderdetalcategoría.

http://www.elmundo.com/sitio/noticia_detalle.php?idedicion=1361&idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=3&dsseccion=Opinión&idnoticia=115452&imagen=070627080650sergio.jpg&vl=1&r=opinion.php

La Facultad de Derecho, Área de Derecho Penal, de la Universidad Autónoma Latinoamericana, invita a la conferencia PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO POR EL CUAL SE REFORMA EL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA (DOSIS MÍNIMA), que se hará hoy, 1 de junio, a partir de las 6 de la tarde en el Auditorio Rafael Uribe Uribe, segundo piso del Edificio Central de la institución.

El doctor Juan Carlos Vélez Uribe, senador y coordinador de ponentes en el Senado de la República, será el expositor de este importante diálogo con los asistentes.

La participación del público en esta sesión académica es gratuita. Para solicitar más información se puede comunicar el número 5112199 ext 409 ó 410, de la Facultad de Derecho de Unaula.