Durante los días 6 y 7de mayo se llevó a cabo el evento Regional Red COLSI, nodo Antioquia, en la Institución Educativa Salazar y Herrera, en este evento la Universidad Autónoma Latinoamericana, presentó 21 proyectos y obtuvo significativos logros, uno de ellos es que la Delegada Docente Claudia Guerrero, en la asamblea general del nodo Antioquia con una participación de 27 instituciones de las 36 instituciones adscritas fue elegida como la nueva Coordinadora del Nodo Antioquia, remplazando la excelente gestión ejercida durante dos años por Eliana Santos. Los semilleros de nuestra Institución también se destacaron durante el evento obteniendo reconocimientos en las siguientes categorías:
Meritorio: 2 proyectos
Sobresaliente: 2 proyectos
Avalados: 9 proyectos

Felicitaciones a los semilleros, a la Profesora Claudia Patricia Guerrero y a los organizadores, es motivo de orgullo para UNAULA, el que sus representantes dejen contribuyan al buen nombre de la Institución

La Oficina de relaciones Internacionales de la Univarsidad Autónoma Latinoamericana, invita a la Conferencia “Estudios en el extranjero un mundo de posibilidades” orientada por Study Union.




La charla se llevará a cabo en el Auditorio "Rafael Uribe Uribe" el día 17 de mayo a las 10:00 a.m.




La comunidad UNAULAISTA, lamenta el fallecimiento del Dr. Alejandro Bernal González, quien tan grande huella ha dejado como Abogado, Egresado y parte activa de la Institución.



A sus Familiares y amigos, la Universidad Autónoma Latinoamericana, expresa las más sentidas condolencias y se une a todos sus allegados en su duelo


Con más de 400.000 visitantes y aproximadamente 500 expositores, comenzó la 24 Feria Internacional del Libro de Bogotá, el pasado 4 de mayo, en la cual nuestro Fondo Editorial “Ramón Emilio Arcila”, hará presencia durante los 13 días que durará el evento, con la presentación de la colección “Bicentenario” que da cuenta de la calidad de escritores que tiene la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Hasta el 16 de mayo, el evento ofrecerá una programación para que los asistentes de diferentes edades encuentren en un solo espacio diversas actividades. La agenda está diseñada para que la familia pueda disfrutar de una programación académica y cultural, conversatorios, firma de libros por parte de los autores más reconocidos de cada editorial, jornadas educativas para padres y maestros, zonas de lectura, talleres de ilustración, conciertos, actividades lúdicas para los más pequeños, conferencias y charlas para todos los gustos.

La Universidad Autónoma Latinoamericana ha venido implementando procesos de evaluación, proyección y mejoras en pro de brindar una educación con calidad. Algunos de sus últimos logros es ofrecer la nueva Especialización en Derecho de Familia, la cual obtuvo Registro Calificado, después de recibir la visita de los pares académicos del 5 al 7 de mayo y verificar que la Institución cumple con los requisitos para ofrecer dicho posgrado. Así mismo el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales obtuvo renovación del Registro Calificado, dado que cumple con las condiciones de calidad requeridas para su ofrecimiento y desarrollo.

De acuerdo al cronograma académico, para el segundo semestre de 2011, hasta hoy 6 de mayo, a las 12:00 p.m., estarán abiertas las inscripciones para transferencias o reingresos de los programas de pregrado. Los últimos avances, liderados desde la rectoría, han permitido que la Universidad se organice institucionalmente, por esta razón el calendario académico se está cumpliendo a cabalidad, según lo dispuesto por el Consejo Académico. Después del día de hoy, no se recibirán inscripciones de transferencias ni de reingresos.

La afrocolombianidad es una fusión de contribuciones tangibles e intangibles, desarrolladas por los pueblos africanos y la población afrodescendiente, la cual ha construido con sus realidades, valores, cotidianidad y espiritualidad colectiva e individual, un patrimonio que todos los colombianos debemos proteger y divulgar.


La constitución de 1991 dio un reconocimiento especial a la diversidad cultural y étnica en nuestro país; es decir, por primera vez los grupos étnicos históricamente relegados del estado-nación, son tenidos en cuenta. Para el caso de los afrocolombianos, la aprobación de la ley 70 de 1993, o ley de comunidades negras, se reconocen los derechos jurídicos y legales a favor de este grupo poblacional.


En el mismo sentido, las Nacionales Unidas, mediante la Resolución Número 64-169, decreta el 2011 como el año Internacional de las y los afrodescendientes. En Colombia, este hecho ha llevado a diferentes Instituciones a movilizar acciones que permitan fomentar y promover esta iniciativa. Es por ello que la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior y de Justicia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Nacional de Colombia, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Cultura, ASCUN y el grupo de trabajo CEUNA, interesados en promover el pensamiento afrocolombiano están organizando el Foro Colombia es Multicultural: Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera.


En esta jornada académica se pretende reflexionar sobre temas de interés para este grupo poblacional, especialmente los relacionados con: Identidad étnica, políticas públicas, procesos de emprendimiento para la población Afro y los factores de inclusión a la educación superior.


De otra aparte y dado que el decreto 1627 de 1996 reglamenta los créditos condonables para el acceso de la población afro a la educación superior y que en las universidades se han implementado sistemas de admisión que le permiten a un gran número de jóvenes afrocolombianos ingresar a las universidades, es necesario analizar las condiciones de acceso, los procesos de inclusión y los factores que permiten la permanencia de los jóvenes afrocolombianos en las instituciones de educación superior.