UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA

FACULTAD DE DERECHO

CIRCULAR
24 DE JUNIO DE 2.009


PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES

Mediante Resolución Rectoral No. 74 de 3 de junio del corriente año, se decidió suspender las actividades administrativas en la Universidad, exceptuando las desplegadas en la División Financiera, División de Admisiones y Registro y el Departamento de Sistemas, durante el período comprendido entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2.009.

Por lo anterior, durante el lapso mencionado la Decanatura no programará ninguna actividad académica y el edificio de la Facultad de Derecho permanecerá cerrado.

Reiniciaremos actividades administrativas y académicas el día 6 de julio, fecha en la que todos los estudiantes y profesores de la Facultad, vinculados al plan anualizado, continuarán desarrollando las correspondientes actividades de carácter académico.

Atentamente,


Fernando Salazar Mejía
Decano
Facultad de Derecho

En días pasados, La Universidad Autónoma Latinoamericana –Unaula-, realizó el lanzamiento de las nuevas especializaciones en Derecho Administrativo, Derecho Procesal Penal, Seguridad Social, Economía del Sector Público y Gerencia Deportiva.

Durante este importante evento también se realizó la presentación del convenio que tiene suscrito la institución con la Asociación de Ex magistrados de las Altas CortesAsomagister-, presidida por el doctor Javier Henao Hidrón, ex magistrado del Consejo de Estado.

Estas fueron las palabras del doctor Sergio Naranjo Pérez, rector de Unaula, durante el lanzamiento:


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA
CONVENIO UNAULA-ASOMAGÍSTER
PALABRAS DEL RECTOR SERGIO NARANJO PÉREZ

Hotel Dann Carlton Medellín
9:00 am, viernes 29 de mayo de 2009

Es particularmente grato para mí, como Rector y en representación de todos los estamentos de la Universidad Autónoma Latinoamericana, compartir, con un hombre de las excelsas calidades morales, intelectuales y académicas como las que adornan y distinguen al doctor Javier Henao Hidrón, el lanzamiento de este Convenio entre Unaula y Asomagíster que, por su trascendencia e importancia, puede cambiar el curso histórico de los posgrados, particularmente de los que tienen que ver con las Ciencias Jurídicas, no sólo en Unaula, sino en Antioquia y de pronto en el país.

El Convenio hace parte fundamental de un gran proyecto que hemos estado implementando para el desarrollo y el progreso de la universidad. Heráclito, famoso filósofo griego, quien había desarrollado la teoría de la lucha y la unidad de contrarios, tiene una frase que me impactó desde mis años de bachillerato: “nadie se baña 2 veces en el mismo río”. Yo podría afirmar, parodiando con todo el respeto a tan insigne filósofo, que en esta coyuntura de profundos cambios y enormes transformaciones que experimenta nuestra Alma Mater, que en Unaula nadie puede asistir a la misma universidad durante 2 semanas consecutivas.

En efecto, a continuación les enumero algunos de los programas pilares con los que con gran entrega e incomparable dedicación nos hemos comprometido todos:

1. El Plan de Mercadeo que ha venido cumpliendo las metas para el cual fue diseñado en una primera etapa:

1. Cambio de la imagen corporativa.

2. Campaña publicitaria por prensa y radio.

3. Nuevo video institucional.

4. Posicionamiento y reconocimiento de la marca Unaula en el mercado.

5. Reforzamiento de la marca Unaula con el slogan “La Universidad del Centro”

6. Incremento de las matrículas en un 45% en los pregrados.

7. Con las 6 nuevas especializaciones, para un total de 10, en el 2º semestre esperamos aumentar en 300 el número de estudiantes en posgrados, para un total de 600al finalizar el año.

Las metas que en el mediano plazo pretendemos alcanzar al finalizar el año 2011 son las siguientes:

1. 10 pregrados con 4.000 estudiantes

2. 22 especializaciones con 1.000 estudiantes.

3. 3 maestrías con 100 estudiantes.

Esto quiere decir que de los 2.200 estudiantes que la universidad tenía en el año 2008 pasaríamos a tener 5.100 en 2011.

Con este Plan de Mercadeo la universidad inició una nueva dinámica de crecimiento que le garantiza rentabilidad, sostenibilidad y competitividad en el mercado.

2. Plan Integral para Controlar y Prevenir la Deserción

Este importante Plan, que se ha diseñado como política complementaria del Plan de Mercadeo para asegurar el crecimiento de la universidad, cuenta con una política integral en fase de implementación y acciones puntuales en materia económica, apoyos académicos, asistencia sicológica, orientación profesional, flexibilización de horarios y flexibilización del reglamento académico. Ya ha comenzado a producir resultados concretos con la reducción de la deserción estudiantil con índices superiores al 30%.

3. Plan Estratégico para la Incorporación de Nuevas Tecnologías TICs a la Educación Superior:

Uno de los vectores de cambio más relevantes en las instituciones de educación superior es la introducción y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Por esa razón, me satisface plenamente darles la buena noticia de que en nuestra universidad esta implementación ya se ha hecho realidad.

Estas tecnologías, a la vez que entrañan grandes retos, ofrecen una gran oportunidad para transformar la educación. Ellas tienen el potencial de ampliar el acceso a nuevos estudiantes, la creación de nuevos programas y servicios, aumentar la flexibilidad para los alumnos "tradicionales" y mejorar la calidad de la enseñanza mediante la consecución de unos niveles de aprendizaje más elevados, como el análisis, la síntesis, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Pero no sólo se trata de mejorar la calidad de la educación con el uso de las nuevas tecnologías en la docencia, sino también de sobrevivir y ser exitosos en la sociedad de la información y el conocimiento.

Actualmente, nuestras universidades están teniendo que comenzar a competir con universidades extranjeras por el mercado educativo local. Así, pues, la introducción y el uso de la tecnología debe verse como una apuesta estratégica por parte de las instituciones, indispensable en un entorno tan competitivo donde sólo sobrevivirán las organizaciones que ofrezcan mejores servicios, mejores precios, y mayor calidad y pertinencia que la competencia.

UNAULA se ha estado preparando para enfrentar los retos que le depara la sociedad del conocimiento en el siglo XXI. Hemos estado gestionando, adquiriendo e implementando las plataformas tecnológicas necesarias para apoyar los procesos de docencia, investigación, proyección social e internacionalización en la universidad, como parte del Plan Estratégico que se adelanta en convenio con el Ministerio de Educación Nacional y con la asesoría de la Universidad de los Andes de Bogotá.

Gracias a todas las gestiones relacionadas con el tema, Unaula fue escogida para hacer parte del grupo de 25 instituciones de educación superior, entre las más de 140que tiene el país, para beneficiarse con la implementación de este Plan que contempla desde inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones, cursos de formación del personal universitario y diseño de material pedagógico multimedia, hasta alianzas estratégicas con universidades nacionales y extranjeras para ofrecer nuevos programas y cursos de extensión en la modalidad virtual.

En ese orden de ideas, como un avance a la red cableada, ya se encuentra operando en la Universidad la red inalámbrica que permite la conexión a Internet a estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo.

Igualmente, estamos terminando los trámites de instalación, como complemento a la red inalámbrica, de las redes académicas de Nueva Generación de Alta Velocidad RUANA, RENATA, CLARA y GEANT2 que le permitirán a Unaula tener una infraestructura de comunicación de gran capacidad para conectarse con las redes académicas de todas las universidades y centros de investigación más importantes de la región, del país, de Latinoamérica y del mundo respectivamente. Se abren, así, las puertas de Unaula a la colaboración entre académicos e investigadores del mundo. Es una red dedicada exclusivamente a la investigación y desarrollo educativo, una plataforma de prueba para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de impulsar el trabajo colaborativo y construir comunidad científica.

Tendremos interconexión con más de 800 instituciones académicas y científicas latinoamericanas, más de 3.500 en Europa y 6.500 en el mundo. Desarrollo y cooperación de actividades académicas e investigativas con pares internacionales (30 millones de investigadores). Participación en proyectos I+D internacionales. Y apoyo para la consecución de recursos para investigación.

Este es otro “gran salto hacia adelante” que da nuestra Alma Mater en su avance tecnológico, en su internacionalización y en el mejoramiento sistemático de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

El reto es claro: si queremos avanzar con inteligencia y audacia en el propósito indeclinable de modernizar, renovar y consolidar integralmente la universidad (académica, administrativa y financieramente) para poderla colocar a la vanguardia regional en términos de calidad, pertinencia, equidad y eficiencia, la investigación, la innovación y el desarrollo científico y tecnológico tienen que ser nuestros compañeros de ruta permanentes si queremos sobrevivir y ser visibles en la sociedad de la información y el conocimiento.

4. Acreditación de Alta Calidad

Avanza muy bien el proceso de acreditación de las Facultades de Derecho y de Contaduría que iniciamos hace un año y que debe continuar en el segundo semestre con los demás programas académicos hasta culminar en los próximos años con la acreditación programática e institucional.

La universidad le da tanta importancia a este proceso que ha adquirido un compromiso total con la acreditación mediante la asignación en el presupuesto de este año de recursos superiores a los $1.400 millones de pesos y cuenta con la determinación del rector de asignar cifras superiores si fuere necesario.

5. Construcción de una Torre Inteligente

Hemos estado adelantando las gestiones para la construcción de una torre inteligente de unos 8 pisos, en el lote del edificio central, o en un lote cercano, que atienda la expansión de los programas presenciales semestralizados, que cuente con nuevas aulas para pregrado y posgrado, con el desarrollo de una plataforma tecnológica para ofrecer programas virtuales que permitan enfrentar la competencia futura con universidades nacionales y extranjeras que llegarán detrás de los tratados de libre comercio, con un auditorio moderno, salas de conferencias y exposiciones, una cancha de fútbol sintética, un polideportivo y un gimnasio, y una sede para los egresados.

Hay una propuesta del Ministerio de Educación Nacional y de Findeter, que evaluamos en este momento, para financiar estos proyectos “llave en mano”, no sólo de la construcción, sino de la dotación tecnológica a un DTF más 2 puntos y con períodos de gracia de 2 años y plazo de amortización de 5 años. Con la coyuntura que se presenta en la política monetaria del Banco de la República de reducir las tasas de interés, pienso que es una magnífica oportunidad de incrementar el patrimonio de Unaula y favorecer a toda la comunidad universitaria.

6. Nuevos Registros Calificados de Posgrados

Anunciamos la aprobación de los nuevos registros calificados por 7 años en Derecho Procesal Penal, Derecho de la Seguridad Social, Gerencia Deportiva y Economía del Sector Público.

Esperamos igual suerte en los próximos días para los registros calificados de Derecho Administrativo y de Análisis Político y del Estado para completar 10 especializaciones en total para el 2º semestre. Sobre estos 2 últimos registros tenemos la infraestructura lista para que una vez el Ministerio nos notifique oficialmente, abrir matrículas e iniciar clases el próximo 4 de julio con equipos especializados.

También hemos venido preparando la documentación respectiva para presentar al Ministerio de Educación la aprobación de nuevos registros calificados de las especializaciones en Derecho laboral, Derecho Comercial, Ciencia Política, Alta Gerencia, Gerencia de Mercados, Gerencia Estratégica de Costos, Gerencia Logística y un nuevo pregrado en Administración de Empresas.

7. Convenio con Asomagíster

Hoy nos encontramos de plácemes con el lanzamiento oficial del Convenio con Asomagíster. Mediante el contacto con el egresado de Derecho de nuestra universidad, hoy magistrado de la honorable Corte Constitucional y ex magistrado de la honorable Corte Suprema de Justicia, doctor Jorge Iván Palacio Palacio, reunión que se llevó a cabo el año anterior en la ciudad de Bogotá junto con el doctor Javier Henao Hidrón, ilustre ex profesor emérito de la Facultad de Derecho, presidente de la Asociación de Ex Magistrados de las Altas Cortes, Asomagíster, con quien después de varias reuniones se firmó el convenio entre Unaula y Asomagíster para realizar actividades académicas conjuntas y disponer del valioso talento humano de la asociación como profesores titulares, profesores invitados y conferencistas para los diplomados y posgrados, para ser implementado con exclusividad en los próximos 5 años.

Es importante resaltar que por la calidad excepcional de los profesores y por las 6 nuevas especializaciones que Unaula ya está ofreciendo, estos programas estarán disponibles no sólo para el departamento de Antioquia sino también para todo el país y especialmente para los departamentos cercanos, como Córdoba, Quindío, Risaralda y Caldas.

Con satisfacción y orgullo quiero invitar a todos los abogados que hayan egresado de las distintas universidades de Antioquia y del país, y particularmente a los de la Universidad Autónoma, para que aprovechen esta gran oportunidad de matricularse en las especializaciones de: Derecho Administrativo, Derecho Procesal Penal y Derecho de la Seguridad Social que contarán como distinguidos docentes con los magistrados y ex magistrados de las Altas Cortes del país.

Derecho Administrativo

Pablo Cáceres Corrales. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Superior de la Judicatura. Abogado de la Universidad Nacional y profesor de la misma. Estudios de postgrado en Francia.

Diego Younes Moreno. Ex magistrado del Consejo de Estado y ex ministro de Trabajo y Seguridad Social. Abogado y sociólogo de la Universidad Nacional, con estudios de Administración Pública en Francia y Brasil. Tratadista.

Jesús Vallejo Mejía. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Abogado de la Universidad de Antioquia. Ex embajador en Chile. Tratadista, litigante y docente.

Jesús María Carrillo Ballesteros. Ex magistrado del Consejo de Estado. Abogado de la Universidad Externado de Colombia con estudios de postgrado en la Universidad de París.

Antonio Barrera Carbonell. Ex magistrado de la Corte Constitucional. Abogado de la Universidad Libre con especialización en la Universidad Nacional. Litigante, consultor y docente.

Libardo Rodríguez Rodríguez. Ex magistrado del Consejo de Estado. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia con estudios en la Universidad de París. Litigante y docente. Tratadista.

Roberto Suárez Franco. Ex magistrado del Consejo de Estado. Abogado de la Universidad Javeriana. Tratadista. Profesor universitario de Derecho Administrativo y Civil.

José Gregorio Hernández Galindo. Ex magistrado de la Corte Constitucional. Abogado de la Universidad Javeriana. Tratadista, consultor y profesor universitario.

Miguel González Rodríguez. Ex magistrado del Consejo de Estado. Abogado de la Universidad Libre de Colombia. Asesor, consultor, litigante y profesor universitario.

Javier Henao Hidrón. Ex magistrado del Consejo de Estado. Abogado de la Universidad de Antioquia. Tratadista. Actual presidente de la Asociación de Ex Magistrados de las Cortes - ASOMAGISTER -. Uno de los fundadores de UNAULA y su profesor honorario.

Derecho Procesal Penal

Jorge Aníbal Gómez Gallego. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Consultor, asesor, litigante y profesor universitario. Miembro de la Comisión de la Verdad para los hechos del Palacio de Justicia.

Edgar Saavedra Rojas. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana con especialización en Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid (España). Tratadista, litigante y docente.

Jaime Giraldo Ángel. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Superior de la Judicatura. Ex ministro de Justicia. Consultor en temas jurídicos y de informática.

Jorge Enrique Córdoba Poveda. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Litigante y profesor universitario.

Fernando Arboleda Ripoll. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Litigante y profesor universitario.

Yesid Ramírez Bastidas. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Abogado de la Universidad del Cauca. Litigante y profesor universitario.


Derecho de la Seguridad Social

Alfredo Beltrán Sierra. Ex magistrado de la Corte Constitucional. Abogado de la Universidad Libre. Profesor universitario, consultor y litigante.

Oscar Sánchez Giraldo. Ex magistrado del Consejo Superior de la Judicatura. Abogado de la Universidad de Antioquia. Decano de las facultades de derecho de las universidades de Antioquia y Autónoma Latinoamericana. Litigante y docente.

Ernesto Jiménez Díaz. Ex Magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Litigante y profesor universitario.

Henando Herrera Vergara. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Litigante y docente.

Germán Valdés Sánchez. Ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Postgrado de Universitat des Saarlandes - Alemania. Litigante, consultor y profesor universitario.

Carlos Orjuela Góngora. Ex magistrado del Consejo de Estado. Miembro del Colegio de Abogados del Trabajo y Seguridad Social, Litigante y profesor universitario.

Julio César Ortiz Gutiérrez. Ex magistrado del Consejo Superior de la Judicatura. Abogado de la Universidad Extemado de Colombia con especialización en el Instituto de Estudios Europeos de Turín (Italia). Litigante, profesor universitario e investigador.

Lo he expresado en distintas intervenciones: el éxito o el fracaso de nuestra gestión no depende de un concepto mesiánico ni providencialista sino que descansa fundamentalmente en el trabajo coordinado e integrado de un equipo interdisciplinario, transparente, eficiente y eficaz.

Solamente nos quedan las mayores palabras de agradecimiento para todos los que de esa manera tan generosa y visionaria han permitido hacer de este proyecto una realidad en beneficio de una comunidad que lo merece con creces gracias a su deseo y ansia de valiosos y fructíferos conocimientos de la más alta calidad. Nuestros reconocimientos muy especiales para el Doctor Javier Henao Hidrón y el doctor Jorge Iván Palacio Palacio, arquitectos de este Convenio.

Al doctor Jairo Uribe Arango, quien ha sido mi maestro, mi brújula y mi orientador. A los doctores: Aníbal Vélez, vicerrector académico; Héctor Ortiz, Decano de la Facultad de Posgrados; a los coordinadores de las especializaciones: Catalina Pérez, en Derecho Administrativo; Gilberto Giraldo, en Gerencia Deportiva; Luis Fernando Muñoz, en Derecho de la Seguridad Social; Luis Fernando Bedoya, en Derecho Procesal Penal; por supuesto también a los demás integrantes de la decanatura de Posgrados.

Y a las personas que con tanto profesionalismo trabajaron incansablemente en los últimos días para garantizar el feliz desenlace de este magno evento: Elizabeth Uribe, Miriam González, José Cuartas y el Secretario General de la Universidad, Dr. Alfonso Tito Mejía, quien amablemente coordinó la asistencia de los medios de comunicación y oficia como maestro de ceremonias.

Sueño todos los días con una universidad pluralista, dialéctica, inconforme, democrática, respetuosa por la diferencia, positiva, participativa y en evolución permanente y colectiva. Y quiero reiterar que todos los espacios están siempre abiertos para que con todos los integrantes de la familia unaulista, con inteligencia, creatividad y generosidad sin límites construyamos la universidad nueva y distinta que todos queremos.

Para finalizar, los invito a reflexionar en la frase de Ortega y Gasset ante el reto especial que vive la universidad en este momento:

“Si queremos avanzar tenemos que mirar lejos y si queremos progresar tenemos que pensar en grande”.

Fin de la intervención del Rector.

________________________________________

Las 10 especializaciones que se estarán ofreciendo en la universidad a partir del 4 de julio son:

1. Gerencia Financiera

2. Revisoría Fiscal

3. Legislación Tributaria

4. Cultura Política y Pedagogía de los Derechos Humanos

5. Gerencia Deportiva

6. Derecho Procesal Penal

7. Derecho Administrativo

8. Derecho de la Seguridad Social

9. Economía del Sector Público

10. Análisis Político y del Estado

Las 4 primeras ya están funcionando, las 6 últimas son las nuevas y a las que se les consiguieron recientemente los registros calificados por 7 años.

________________________________________

Dando click a los siguientes hipervínculos podrán encontrar la reseña del evento en la prensa escrita.

http://www.elcolombiano.com/PDFImpresa/pdf_2009_5_31.pdf
Página 10b de Educación, periódico El Colombiano.

http://www.elcolombiano.com/PDFImpresa/pdf_2009_6_2.pdf
Página 36, periódico El Colombiano, edición digital.

Mensaje del doctor Jorge Iván Palacio Palacio


Señores


Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín y Asomagister
Ciudad.


Respetuoso saludo:


En atención a la cordial invitación que se me ha cursado para acompañarlos en el inicio de los nuevos postgrados en esa institución universitaria, quiero agradecer por este medio la gentileza de haber tenido en cuenta mi nombre para dicha inauguración, en calidad de egresado de tan prestigioso claustro.

Lamentablemente por motivos que obedecen al ejercicio propio de mis funciones en la Corte Constitucional y compromisos adquiridos con anterioridad a su amable invitación, me veo impedido para acompañarlos en el referido acto.

Auguro el mayor de los éxitos en tan noble gestión teniendo la certeza de que ello repercutirá favorablemente en el desarrollo educativo de la ciudad y la región. En espera de poder acompañarlos en una próxima oportunidad, con sentimientos de consideración y aprecio,


JORGE IVÁN PALACIO PALACIO
Magistrado de la Corte Constitucional


Mensaje del doctor Luis Javier Osorio


Bogotá D.C., Mayo 29 de 2009.

Doctor
SERGIO G. NARANJO PÉREZ
Rector De La Universidad Autónoma Latinoamericana
Medellín.

Distinguido Rector:

Con beneplácito he recibido la noticia de la muy afortunada decisión de dar comienzo a los nuevos cursos de postgrado, con la solidaridad de la bien ponderada y prestigiosa Institución ASOMAGISTER, todo lo cual será una oportunidad más que en buena hora se ofrecerá a la comunidad estudiantil para bien no solo de nuestra querida universidad, sino también de la patria que cada día necesita de una mejor formación académica.

Por tanto, reciba mis más sinceras congratulaciones y manifestaciones de felicitación, lo cual, por su conducto, hago extensivo a todos los directivos universitarios, y en especial a todos los que con su tesón, esfuerzo y dedicación, han querido seguir colocando muy en alto el nombre del Centro Superior Educativo.

Agradezco mucho la invitación a la instalación a celebrarse, pero lamentablemente no los puedo acompañar por compromisos académicos adquiridos con mucha anterioridad en esta capital.

Sea esta la oportunidad para manifestarle que estaré como siempre a disposición de mi Universidad, particularmente en lo que contribuya al mejoramiento y eficiencia de la formación de los educandos.

Abrazos y Cordial Saludo para todos.


LUIS JAVIER OSORIO LOPEZ
Corte Suprema De Justicia
Sala Laboral


Empresa de Medellín requiere los servicios de un contador público con especialización en Impuestos. Deberá tener amplio conocimiento de paquetes contables, Excel avanzado, preferiblemente que haya participado en implantación de software contables.

Experiencia: tres años en cargos similares.

Edad: de 25 a 35 años.

Otros requisitos: excelentes relaciones interpersonales, trabajo en equipo, actitud de servicio, mejoramiento continuo, capacidad para solucionar problemas, trabajo bajo presión, cumplimiento de metas y objetivos, organización.

El salario asignado está entre los $ 2.000.000 y $ 2.800.000, según la experiencia.

Las hojas de vida las pueden hacer llegar al correo electrónico jgr@amtex.com.co

FAVOR NO ENVIAR HOJAS DE VIDA QUE NO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS.

Amigos egresados Unaulistas:

Porque ustedes son muy importantes para nosotros, la Universidad Autónoma Latinoamericana –Unaula - quiere invitarlos a que nos actualicen sus datos y poder así estar en contacto permanente con todos ustedes.

Para Unaula, el seguimiento de los graduados representa una excelente oportunidad para recolectar información valiosa que permite posibilidades de comunicación entre ella y sus egresados, promoviendo el sentido de participación y pertenencia por la institución, así como también la vinculación de los egresados en actividades y proyectos institucionales. Adicionalmente es una de las fuentes principales de nuevas ideas para ajustar los planes de estudio a los nuevos requerimientos del entorno. Para esto se hace necesario contar con su información y su actualización permanente.

Por eso los invitamos a que nos colaboren llenando esta pequeña encuesta que será de mucha utilidad para nosotros. La información recolectada será utilizada para fines académicos, manteniendo la confidencialidad de los datos suministrados, y deberá ser enviada al correo electrónico prensa@unaula.edu.co

Agradecemos su atención y colaboración.


DE REGRESO A UNAULA

PREGRADO

Nombres y apellidos completos

Número de cédula

Día, mes y año del grado

Dirección de la vivienda

Teléfono de la vivienda

Ciudad

Empresa donde trabaja

Cargo

Teléfono de la empresa

Número de celular


Correo electrónico



OTROS TÍTULOS OBTENIDOS

Especialización (nombre, lugar, año)


Maestría (nombre, lugar, año)


Doctorado (nombre, lugar, año)



OTROS CURSOS, SEMINARIOS Y PROGRAMAS DE EXTENSIÓN


Diplomado (nombre, lugar, año)

Seminario (nombre, lugar, año)

Curso (nombre, lugar, año)

Otros



1. Se necesitan profesionales de carreras administrativas o mercadeo con experiencia en manejo de personal y en merchandansign en almacenes de cadena. Es indispensable disponibilidad de viajar por Antioquia.

Salario $1.360.000.oo + viáticos.

Enviar hoja de vida al correo electrónico janeth_jimenez@eficacia.com.co


2. Se solicitamos mercaderistas con que tengan moto.

Técnicos y/o estudiantes de tercer semestre mercadeo, administración, ventas, con experiencia como mercaderistas en minimercados, tiendas, grandes cadenas (éxito, Carrefour, Carulla, otros), con excelentes relaciones interpersonales y muy dinámicos.

Salario $550.000 + 59.000 + 150.000 (rodamiento)

Poner en asunto mercaderista con moto vt007

Enviar hoja de vida al correo electrónico janeth_jimenez@eficacia.com.co

EXCELENTES NOTICIAS PARA NUESTRA INSTITUCIÓN

La Universidad Autónoma Latinoamericana, UNAULA, se complace en informar que el Ministerio de Educación Nacional, Viceministerio de Educación Superior, ha expedido la Resolución No. 2622 el pasado 2 de junio, por la cual concede a nuestra institución el registro calificado para la especialización en DERECHO ADMINISTRATIVO, por el término de cinco (5) años, es decir, hasta el 2 de junio de 2014.

Así mismo, informamos que también hemos recibido, recientemente, registro calificado para los siguientes programas de posgrado:

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL, por Resolución # 1550 de 2009(20 de marzo) , código SNIES 54514.

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL, por Resolución # 2404 de 2009 (30 de abril), código SNIES 54586, vigente hasta el 30 abril 2014

ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO, con registro calificado mediante Resolución 2494 de 2009(6 de mayo). Tiene código SNIES 3153 vigente hasta el 6 de mayo de 2014.

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEPORTIVA, con registro calificado mediante Resolución No. 2224 de 2009 (24 de abril). Tiene código SNIES No. 54571, vigente hasta el 24 de abril de 2014.

Además de las nuevas especializaciones, la Universidad tiene ya el registro calificado de los siguientes posgrados, que están en funcionamiento:

ESPECIALIZACIÓN EN CULTURA POLÍTICA: PEDAGOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS, con Resolución # 499 de 2000. Código SNIES 181453233711500110200.

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL, con Resolución No. 6858 de 2006 (3 nov.). y código SNIES No. 181456570460500111400.

ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN TRIBUTARIA, Con Resolución No. 6837 de 2006 (3 nov.) y código SNIES No. 181453430040010511400 y

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA, con Resolución No. 4769 de 2006 y código SNIES No. 52313.

La Universidad tiene abiertas las inscripciones y las matrículas para todos estos programas, hasta el día 30 de junio, para iniciar en el segundo semestre del presente año.

El valor de la matrícula de este semestre es de $ 3’000.000,oo pero los egresados de esta misma Universidad tienen derecho a un descuento del 20%.

La Universidad tiene celebrado un convenio con la Asociación de Ex magistrados de las Altas Cortes, ASOMAGÍSTER, que le permitirá contratar como profesores, en forma exclusiva, para nuestros posgrados, a magistrados y ex magistrados de las HH. Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura.


DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA

Con gran agrado y satisfacción, les hago saber que la Revista Economía Autónoma, de nuestra Facultad de Economía, acaba de recibir número internacional normalizado de publicaciones seriadas (ISSN) de España, N° 1989-5526. Dicha asignación le permite ingresar a la enciclopedia y biblioteca virtual de las ciencias sociales económicas y jurídicas, al igual que a la base de datos research papers in economics (REPEC), textos de investigación especializada en economía a nivel internacional.

Este ingreso a la base de datos en comento, permite cumplir con el requisito exigido por Colciencias, para la indexación de revistas especializadas.

Todo esto es un gran avance para la Facultad de Economía y en especial para la institución, en el proceso de acreditación que se adelanta.

Desde ya puede consultarse en la página http://www.eumed.net/


Cordialmente,

ÁLVARO JAVIER CORREA VÉLEZ

Decano

Facultad de Economía




PREMIO RÓMULO GALLEGOS

La Universidad Autónoma Latinoamericana, UNAULA, está complacida con la noticia del otorgamiento del premio de literatura Rómulo Gallegos, en su décima sexta versión, al escritor, poeta e investigador WILLIAM OSPINA, quien ganó este importante premio que asigna la República de Venezuela, por su novela histórica EL PAÍS DE LA CANELA.

William Ospina hace parte de nuestra comunidad universitaria, toda vez que está en la honrosa lista de nuestros graduados, por haber recibido el Doctorado Honoris Causa en Humanidades que le confirió esta institución.

El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos se otorga en Venezuela cada dos años y es uno de los más respetados galardones de las letras hispanoamericanas, desde que en su primera edición fuera ganado por el peruano Mario Vargas Llosa con "La casa verde". En ocasiones anteriores ha sido ganado por los escritores colombianos Gabriel García Márquez (1972), Manuel Mejía Vallejo (1989) y Fernando Vallejo Rendón (2003).



CONVOCATORIA PARA LA ESCRITURA DEL LIBRO VISIÓN CORPORATIVA PARA PYMES

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Si usted es un docente inquieto en sus procesos de enseñanza y quiere compartir sus conocimientos, lo invitamos a participar en la convocatoria para la escritura de un libro dirigido a estudiantes, empresarios y público en general.

Los temas definidos para los capítulos son los siguientes:

1. LEGISLACIÓN

2. MERCADEO

3. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

4. PRODUCCIÓN

5. CONTABILIDAD Y FINANZAS

6. TALENTO HUMANO

7. RESPONSABILIDAD SOCIAL

8. EMPRENDIMIENTO

9. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

10. ADMINISTRACIÓN


Si alguno es de su interés, lo esperamos en la reunión del próximo 24 de junio, en la Sala de Asesorías de la Facultad de Ingenierías, a las 6 de la tarde.

Mayores informes en la decanatura de la facultad.


CONVOCATORIA ABIERTA PARA TODOS LOS DOCENTES DE UNAULA

INVITA EL COMITÉ CURRICULAR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA



INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ESTUDIANTES

FINANCIAN SOLIDARIDAD ESTUDIANTIL

Si un grupo de estudiantes presenta un proyecto para ayudar a desplazados, prevenir el consumo de droga o evitar que otros jóvenes deserten de la escuela, puede recibir hasta 20 millones de pesos.

El Ministerio de Educación Nacional y la Asociación Colombiana de Universidades, Ascún, tienen en curso hasta el próximo 15 de junio una innovadora convocatoria.

Por primera vez, están buscando que estudiantes universitarios se vinculen a proyectos de atención a desplazados, prevención y tratamiento de consumo de drogas, estrategias para que otros estudiantes no dejen sus estudios y en la creación de modelos de vida en paz.

La idea con esta convocatoria es que entre academia, gobierno, organizaciones no gubernamentales y empresarios ayuden a que los estudiantes que salen de las universidades tengan más conocimientos de los problemas colombianos.
En esta convocatoria pueden participar proyectos avalados por una institución superior registrada en el Ministerio. En el proyecto deben participar profesores y al menos 10 estudiantes, que deben estar matriculados en último año de carrera. Lea todas las condiciones para inscribirse. Y si quiere descargar el formulario de inscripción, dé clic aquí.

Los proyectos seleccionados recibirán un aporte económico de hasta 20 millones de pesos. En la evaluación se tendrán en cuenta recursos que el proyecto tenga para cofinanciar su ejecución, como por ejemplo aportes de otras organizaciones, que deberán ser de mínimo el 20 por ciento del valor total de la propuesta.