En cumplimiento de nuestra misión, presentamos la siguiente oferta laboral:

Sociedad anónima, necesita ABOGADO, con ESPECIALIZACIÓN en DERECHO ADMINISTRATIVO, y preferiblemente con conocimientos en laboral y comercial.
Se requiere que el candidato, tenga 29 años de edad, 4 a5 años de graduado.
Salario entre $3’000.000 y $3’500.000.
Los interesados deben enviar sus hojas de vida, antes del próximo 15 de marzo, a las 9:00 horas, al correo: hvunaula@gmail.com, y en lo posible su hoja de vida impresa a nuestras oficinas, ubicadas en el primer piso del edificio central.

Egresado UNAULISTA DE PREGRADO Y POSGRADO: Recuerda que debes tener el carné de egresado expedido por el Centro de Egresados, para disfrutar de los descuentos y beneficios que la Universidad y empresas amigas, ofrecen a través del mismo Centro.
Para ello solo debes actualizar tus datos, traer una foto 3x4 y pagar en caja $20.000
Los egresados, que sean Fundadores, Personal administrativo o docente de la Universidad, solo deben traer una foto 3x4.


Atentamente

ALVARO ZAPATA MONTOYA
Director Centro de Egresados UNAULA
centrodeegresados@unaula.edu.co,egaula@gmail.com

EGRESADO UNALISTA DE PREGRADO O POSGRADO: Retorna a tu Universidad. La familia UNAULISTA te espera.

Y SU CENTRO DE EGRESADOS


INFORMAN

DÍA CLÁSICO DEL CONTADOR PÚBLICO

El 1 de marzo de 1975, al efectuarse la reunión nacional de las Juntas Directivas de Agremiaciones de Contadores, mediante propuesta de Jack Araujo y Eliécer Maya, se aprobó y estableció unánimemente el 1º de marzo como el Día Clásico del Contador en Colombia.

Por ello, cuando se celebra hoy un nuevo aniversario de tan importante fecha para nuestros Contadores Egresados de Pregrado y Posgrado, es motivo de orgullo para la Rectoría de la Universidad y para su Centro de Egresados contar con tan selecto grupo de profesionales que, haciéndole honor a su profesión, cumplen fielmente con su JURAMENTO:

Juro por Dios y por la Patria cumplir fielmente la Constitución y leyes de la República, acatar las normas del Código de Ética de mi profesión, las normas que reglamentan el ejercicio de la profesión de Contaduría, resguardar con diligencia y lealtad los intereses de mis clientes o patronos sin menoscabo de la dignidad profesional, guardar sigilo sobre lo que supiere en razón de mis funciones y tener siempre la profesión de Contador Público como alto título de honra.

Si así lo hiciera, que Dios y la Patria me lo premien y, si no, que Él y ella me lo demanden.


FELICITACIONES


SERGIO G. NARANJO P.
RECTOR


ÁLVARO ZAPATA M.
DIRECTOR

SEMANA DEL CONTADOR PÚBLICO 2010
PRIMERO DE MARZO: DÍA DEL CONTADOR PÚBLICO COLOMBIANO

El Día del Contador Público Colombiano se constituye en una fecha muy especial para quienes hacemos parte de esta profesión y la proyectamos en los diferentes escenarios, ya sea en el ejercicio profesional, en la actividad gremial o en la academia. La vigencia de la problemática que originó la celebración del 1° de marzo es de una increíble vigencia, con las debidas actualizaciones históricas y cambios que se han generado en las últimas tres décadas. La defensa de la dignidad profesional, en armonía con las necesidades del contexto regional, nacional y, por supuesto, internacional, no es un tema que pierda interés y vigencia; en tiempos de globalización se requiere pensar con mayor pertinencia en los procesos nacionales.

Esta es una fecha muy importante para el reencuentro con los colegas y amigos de la profesión, pero además para la reflexión sobre las problemáticas actuales de la Contaduría Pública y el sentido de nuestra profesión para la sociedad y el país.

La Contaduría Pública colombiana será objeto de grandes transformaciones durante el año 2010 y los próximos tres años, tanto en su institucionalidad como en su ejercicio profesional, por lo que se hace necesario propiciar los espacios académicos para la socialización y discusión de las diferentes propuestas que vienen surgiendo con ocasión de la reglamentación de la Ley 1314 de 2009, de manera que, en el ejercicio de la democracia participativa, se puedan construir alternativas de desarrollo de la profesión que busque proteger su autonomía, autodeterminación y autorregulación, ahora amenazadas por procesos de reglamentación y decisiones gubernamentales no consultadas abiertamente con todas las vertientes de la profesión.

Por otro lado, siendo la Contabilidad una disciplina de carácter social y la Contaduría Pública una profesión con mucha injerencia y responsabilidad en las organizaciones, que debe dar cuenta de los cambios que el entorno les determine, resulta imperativo que los estudiantes y profesionales contables aborden el estudio y discusión de problemáticas nacionales como lo es la emergencia social en salud declarada por el gobierno nacional mediante el Decreto 4975 del 23-dic-2009, abordando el análisis de los decretos con fuerza de ley expedidos por el Gobierno y las causas que originaron la declaratoria, desde una perspectiva crítica.

Las organizaciones convocantes hemos sumado esfuerzos para realizar actividades conjuntas, abandonando un poco el aislamiento y proponiendo un ciclo de charlas tal y como ya se ha hecho costumbre en los años anteriores.

Agradecemos a las instituciones vinculadas que han aceptado ser huéspedes de estas charlas y a los conferencistas invitados. Convocamos a la comunidad académica y profesional de la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana a vincularse activamente a estas actividades con su asistencia y participación.

PROGRAMACIÓN SEMANA DEL CONTADOR PÚBLICO 2010

Fecha : Lunes 1º de marzo
Hora : 10:00 a.m.
Lugar : Auditorio Rafael Uribe Uribe
Universidad Autónoma Latinoamericana
Tema : Ley 1314 de 2009 y estado de la convergencia contable
Conferencista : C.P. Elkin Horacio Quirós Lizarazo
Presidente Federación Colombiana de Colegios de Contadores Públicos
Docente Investigador Fundación Universitaria Luis Amigó
Presentación y Moderación : C.P. Lina María Naranjo Sánchez
Presidenta Asociación de Contadores Egresados Corp. Universitaria Remington


Fecha : Lunes 1º de marzo
Hora : 06:00 p.m.
Lugar : Auditorio Santa Rita
Fundación Universitaria Luis Amigó
Tema : Análisis e Implicaciones de la Emergencia Social en Salud
Conferencistas : Adm. Jaime Alberto Peláez Quintero
Especialista en Economía, Gerencia y Finanzas de la Salud
Contralor Auxiliar - Auditor Fiscal Contraloría General de Medellín
C.P. Juan Fernando Peláez
Presidente Colegio de Contadores Públicos de Antioquia
Candidato a Magíster en Administración en Salud Universidad CES
Presentación y Moderación : C.P. Liliam Betancur Jaramillo
Miembro del Colegio de Contadores Públicos de Antioquia
Docente de la Fundación Universitaria Luis Amigó

Fecha : Lunes 1º de marzo
Hora : 06:00 p.m.
Lugar : Auditorio Fernando Gómez Martínez
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Tema : Contexto Institucional de la Regulación Profesional Contable
Conferencistas : C.P. Rodrigo Loaiza García
Docente
Estudiante de Maestría en Ciencias Contables Universidad de Antioquia
C.P. Carlos Alberto Muñoz
Docente
Estudiante de Maestría en Ciencias Contables Universidad de Antioquia
Presentación y Moderación : Colectivo de Trabajo Yupana del Politécnico Jaime Isaza Cadavid
Forma organizativa adscrita a FENECOP

Fecha : Martes 2 de marzo
Hora : 06:00 p.m.
Lugar : Auditorio Rafael Uribe Uribe
Universidad Autónoma Latinoamericana
Tema : Análisis e Implicaciones de la Emergencia Social en Salud
Conferencistas : Adm. Jaime Alberto Peláez Quintero
Especialista en Economía, Gerencia y Finanzas de la Salud
Contralor Auxiliar - Auditor Fiscal Contraloría General de Medellín
C.P. Juan Fernando Peláez
Presidente Colegio de Contadores Públicos de Antioquia
Candidato a Magíster en Administración en Salud Universidad CES
Presentación y Moderación : C.P. Juan Manuel Pineda
Docente de la Corporación Universitaria Remington

Fecha : Miércoles 3 de marzo
Hora : 06:00 p.m.
Lugar : Auditorio 10-213
Universidad de Antioquia
Tema : El movimiento estudiantil en la transformación
de la Contaduría Pública Colombiana
Conferencistas : C.P. Héctor José Sarmiento Ramírez
Docente Investigador Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Egresado Proceso FENECOP
Integrantes grupos GECUA, YUPANA, OLIN y ECA de la ciudad de Medelllín
Presentación y Moderación : Grupo de Estudiantes de Contaduría de la Universidad de Antioquia – GECUA
Forma organizativa de la Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia – FENECOP

Fecha : Jueves 4 de marzo
Hora : 06:00 p.m.
Lugar : Auditorio Ligia Posada de Vásquez – Piso 10
Corporación Universitaria Remington
Tema : Proceso de reglamentación de la Ley 1314 de 2009 e implicaciones de la
Ley en las dinámicas de formación del estudiante de Contaduría Pública
Conferencistas : C.P. Carlos Alberto Pérez Pérez
Docente de la Fundación Universitaria Luis Amigó
y del Instituto Tecnológico Metropolitano ITM

C.P. María Victoria Agudelo Vargas
Decana Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas
y Contables de la Fundación Universitaria Luis Amigó
Presidenta de la Red Colombiana de Facultades de Contaduría Pública
Presentación y Moderación : C.P. Lina María Naranjo Sánchez
Presidenta Asociación de Contadores Egresados Corp. Universitaria Remington

Película Machuca
Miércoles 3 de marzo, 2:30 p.m. Aula Cine Taller Unaula

Reparto
Federico Luppi, Tamara Acosta, Manuela Martelli, Ernesto Malbran, Ariel Mateluna, Matías Quer, Aline Küppenheim

Director
Andres Wood

Duración
02:00:00

Género
Drama

Sinopsis

Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de once años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas manzanas de distancia, dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos, en su afán por hacer realidad los sueños de una época llena de esperanzas revolucionarias, quieren derribar. Uno de estos soñadores, el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, con el apoyo de parte de los padres, integra en el elitista colegio a chicos de familias de escasos recursos procedentes del poblado, con la firme decisión de que aprendan a respetarse mutuamente. Es así como Pedro Machuca está en la misma clase de Gonzalo Infante y entre ellos nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas. Pero a las dificultades objetivas de este intento de integración se agregan las que se derivan del clima de abierto enfrentamiento social que vive la sociedad chilena...

Invitación muy especial para que asistan al Conversatorio sobre Gestión Pública, a cargo del egresado Unaulista, Dr. Carlos Alberto Zuluaga Díaz, hoy 1 de marzo, a las 8 de la noche, en el Auditorio Rafael Uribe Uribe. Entrada libre.

ATENCIÓN ESTUDIANTES DE CONTADURÍA

En beneficio de la comunidad universitaria, en particular de los estudiantes de CONTADURÍA, nos ha llegado la siguiente oferta laboral:

1.- Se requieren estudiantes de cuarto o quinto semestre de Contaduría, que tengan conocimientos básicos de Contabilidad, con capacidad de aprendizaje y competencias de proactividad, atención al detalle, servicio, orientación a resultados y trabajo en equipo.

El salario esta en el rango de $550.000 a $600.000
Cierre de convocatoria: Febrero 28 a las 18:00 horas
Las hojas de vida, pueden enviarse al correo hvunaula@gmail.com, mencionando número de la oferta.

Atentamente

ALVARO ZAPATA MONTOYA
Director Centro de Egresados UNAULA
5112199 EXTENSIÓN 141


Medellín, 25 de febrero de 2010

CONVOCATORIA PARA JURADOS DEL PROCESO ELECTORAL PARA RENOVACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR Y CONSEJOS DE FACULTAD UNAULA 2010

Para: Estudiantes de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
De: Dr. Elías Román Castaño Pineda – Secretario General.

La Secretaría General convoca a los estudiantes para que participen del Proceso Electoral para renovación del Consejo Superior y Consejos de Facultad Unaula 2010 en calidad de jurados, que se surtirán el próximo 9 de marzo.

El mecanismo de selección de los jurados será de la siguiente manera:

Los estudiantes serán asignados en el orden que se inscriban, teniendo en cuenta el número de mesas de votación.

Tendrán una remuneración de $30.000 pesos por la jornada completa, que va desde las 7 a.m. hasta las 12 del día y desde las 2 p.m. hasta las 8 p.m., incluido escrutinios. Además de su remuneración, recibirán el Certificado de Servicio Social Obligatorio, que es un requisito de grado.

A partir del jueves 25 de febrero, se abre la convocatoria, que se prolongará hasta el próximo miércoles 3 de marzo a las 8 p.m. Los seleccionados se darán a conocer pública y personalmente entre el 4 y 5 de marzo.


ELÍAS ROMÁN CASTAÑO PINEDA
Secretario General